¿Cuáles son los gastos adicionales al comprar una propiedad?
Comprar una propiedad es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, el costo del inmueble no es el único gasto a considerar. Existen diversos gastos adicionales que pueden incrementar el monto total de la inversión. Conocer estos gastos de antemano te permitirá planificar mejor tu presupuesto y evitar sorpresas inesperadas durante el proceso de compra. Además, es importante recordar que la mejor manera de comprar o vender un inmueble es a través de un profesional inmobiliario. Comprar directamente de particular a particular puede conllevar riesgos significativos, que veremos más adelante en este artículo.
1. Impuestos y derechos notariales
Al adquirir una propiedad, uno de los primeros gastos adicionales es el pago de impuestos. En México, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) varía entre el 2% y el 5% del valor de la propiedad, dependiendo del estado. Además, están los honorarios notariales, que son indispensables para formalizar la operación. Estos pueden representar entre el 0.5% y el 1% del valor del inmueble.
2. Avalúo y certificaciones
Antes de cerrar la compra, necesitarás un avalúo para determinar el valor real del inmueble. Este trámite es esencial, tanto si compras con financiamiento como si realizas una compra de contado. El costo del avalúo suele estar entre los $5,000 y $10,000 MXN, dependiendo del tipo y tamaño de la propiedad. También deberás obtener certificaciones como la certificación de no adeudo predial o agua, que garantizan que el inmueble está libre de deudas.
3. Gastos de escrituración
Al finalizar la compra, el proceso de escrituración es obligatorio. Los gastos de escrituración incluyen el registro del inmueble ante el Registro Público de la Propiedad y pueden representar entre el 4% y el 8% del valor del inmueble, dependiendo del estado y del notario.
4. Seguros y financiamiento
Si compras una propiedad mediante un crédito hipotecario, es probable que debas contratar un seguro de daños o un seguro de vida que cubra el valor del inmueble en caso de algún imprevisto. Además, hay que considerar el pago inicial del crédito hipotecario, que suele ser del 10% al 20% del valor de la propiedad.
Los riesgos de la compra directa entre particulares
Es fundamental mencionar que aunque pueda parecer tentador ahorrarse el costo de un asesor inmobiliario y realizar la compra directamente de particular a particular, esto puede acarrear graves consecuencias. La falta de experiencia en la revisión de documentos y contratos puede llevarte a comprar un inmueble con problemas legales, gravámenes ocultos o deudas pendientes. Un profesional inmobiliario se asegura de que la transacción sea transparente, segura y que todos los trámites se realicen de acuerdo con la ley.
Comprar una propiedad implica una inversión considerable, tanto en el costo del inmueble como en los gastos adicionales. Trabajar con un profesional inmobiliario no solo te ayudará a simplificar el proceso, sino que también te dará la tranquilidad de que estás realizando una compra segura y respaldada legalmente. Si tienes dudas o estás pensando en adquirir una propiedad, no dudes en contactar con nosotros en Coldwell Banker Américas cbamericas.com.mx o al 4433400314, donde te brindaremos asesoría profesional durante todo el proceso de compra.